AUTOR:


Listas negras y grises (II)
SOBERANÍA TRIBUTARIA

Listas negras y grises (II)

Juan Manuel Castulovich | Hace 7 añosEse último documento se distancia muy poco de otro estudio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, comisionado al jurista argentino Carlos María Falco y como las similitudes son notables es razonable suponer que se trató de acciones concertadas. El comisionado es un especialista en temas tributarios con ejecutorias en su país; pero, por ello, sus apreciaciones no deben ser equivalentes al juicio de un oráculo. Su documento, y por derivación el de la CNBC, son inconsistentes en muchos aspectos.
Listas negras y grises (I)
SOBERANÍA TRIBUTARIA

Listas negras y grises (I)

Juan Manuel Castulovich | Hace 7 añosLa República de Panamá, al igual que todos los Estados independientes y en ejercicio de su soberanía tributaria, puede imponer tributos tanto a las personas físicas como a las jurídicas, para, por ejemplo, gravar sus ganancias netas con el impuesto sobre la renta, la transferencia de bienes muebles con el denominado ITBM o la tenencia y propiedad de bienes raíces con el impuesto sobre los inmuebles; y cobrarlos coactivamente o sancionar a quienes los evaden.
La OEA, desfasada e inoperante
CASO VENEZOLANO

La OEA, desfasada e inoperante

Juan Manuel Castulovich | Hace 8 añosBizantinas pérdidas de tiempo en cuestiones de procedimiento, unos cuantos pugilatos verbales y cero resultados concretos. Ese ha sido el triste saldo de la cuadragésima séptima Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que estaba decantado con el prólogo de la segunda etapa de la vigésima novena Reunión de Consulta de ministros de Relaciones Exteriores, que estaba suspendida desde el 31 de mayo pasado, y que concluyó con el deprimente acuerdo de “continuar abierta”, sine die, a la espera que de alguna fuente, que no se vislumbra por ninguna parte, se produzca una solución salvadora.
¿Qué esperar de la reunión de consulta?
LA INACCIÓN DE LA OEA

¿Qué esperar de la reunión de consulta?

Juan Manuel Castulovich | Hace 8 añosEl decepcionante resultado de la votación que estaba pendiente desde hace varias semanas, para solamente decidir la fecha de la reunión de consulta de los ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que se considerará la crisis que vive Venezuela, no presagia nada positivo. Según puede verificarse en la información publicada en el portal de la OEA, que han reproducido los medios informativos, 18 países votaron para que la reunión se celebre el miércoles 31 de mayo, hubo 1 voto en contra, 13 se abstuvieron y 2 no asistieron, entre estos Venezuela, que notificó formalmente su decisión de retirarse de la organización.
El derecho a derrocar a los tiranos
CRISIS EN VENEZUELA

El derecho a derrocar a los tiranos

Juan Manuel Castulovich | Hace 8 añosLa mayoría del pueblo venezolano, que derrotó ampliamente al régimen del señor Maduro en las elecciones parlamentarias, primero fue víctima de las triquiñuelas con las que trataron de escamotearle la mayoría absoluta en el Congreso Nacional, ganada rotundamente en las urnas.
Doble vuelta, la reforma olvidada
Doble vuelta, la reforma olvidada
NORMAS ELECTORALES

Doble vuelta, la reforma olvidada

Juan Manuel Castulovich | Hace 8 añosEl proyecto de las reformas electorales del año 2011 naufragó, después de haber avanzado hasta el segundo debate, debido a la intransigencia apocalíptica de los magistrados electorales, entonces presididos por el excandidato independiente y posteriormente candidato vicepresidencial del PRD, Gerardo Solís, quienes vetaban que los diputados hicieran reformas al texto original presentado por ellos.
¡A grandes problemas, grandes remedios!
CAJA DE SEGURO SOCIAL

¡A grandes problemas, grandes remedios!

Juan Manuel Castulovich | Hace 8 añosHace unos días parecía que la suerte del director Estivenson Girón estaba echada y su separación era inminente. Después de visitar la casa presidencial y escuchar sus subsiguientes declaraciones, cabía especular que seguiría en el cargo. Pero casi inmediatamente y para prolongar la incertidumbre sobre el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS) y aumentar las preocupaciones de sus dos millones de cotizantes y beneficiarios, circuló que un grupo de la junta directiva se aprestaba a recomendar la separación y que el subdirector asumiera el puesto, mientras se busca un sucesor, en un plazo que podría extenderse hasta por tres meses.
El acuerdo tripartito entre Ecuador, Colombia y Costa Rica: Juan Manuel Castulovich
REPERCUSIONES

El acuerdo tripartito entre Ecuador, Colombia y Costa Rica: Juan Manuel Castulovich

Juan Manuel Castulovich | Hace 9 añosHace aproximadamente una semana, con gran fanfarria, se reunieron en las Islas Galápagos los presidentes de Ecuador, Colombia y Costa Rica, para anunciar la suscripción de un acuerdo tripartito para delimitar el mar territorial y la zona de exclusividad económica que, según ellos, les pertenece en el océano Pacífico y que, de cumplirse a rajatabla, podría dejar a nuestro país encerrado y sin libre acceso a las aguas internacionales.
El clamor de los jóvenes coclesanos y el subsidio electoral: Juan Manuel Castulovich
El clamor de los jóvenes coclesanos y el subsidio electoral: Juan Manuel Castulovich
ALDABONAZO

El clamor de los jóvenes coclesanos y el subsidio electoral: Juan Manuel Castulovich

Juan Manuel Castulovich | Hace 9 añosCuando se discutía el proyecto de las reformas en la Comisión Nacional de Reformas Electorales, un buen día recibimos la sorpresa de un grupo de jóvenes, todos alumnos del Centro de Educación Básica General Clelia F. de Martínez, de Penonomé, que hicieron una presentación magistral contra el aumento de los subsidios a los partidos políticos, pagados con fondos públicos. A propósito de ella, escribí un artículo, bajo el título “Una ráfaga refrescante y esperanzadora”, que fue publicado por La Prensa, el día 12 de julio de 2015.
El colapso de las jubilaciones, un cataclismo social: Juan Manuel Castulovich
CAJA DE SEGURO SOCIAL

El colapso de las jubilaciones, un cataclismo social: Juan Manuel Castulovich

Juan Manuel Castulovich | Hace 9 añosDoscientas 40 mil personas, que en su mayoría solo dependen de sus pensiones para –a duras penas– subsistir, corren el riesgo de verlas esfumarse en unos cuantos años, según han alertado el flamante director de la Caja de Seguro Social (CSS) y su junta directiva. Pero como de ellas depende otra cantidad igual, la tragedia impactaría a 500 mil.

Última Hora

  • 17:01 Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría Leer más
  • 16:49 Ancelotti deja clara su intención: ‘El contrato es bastante claro y tengo un año más’ Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más