Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


PINTADA DE VERDE... Y MÁS

PINTADA DE VERDE... Y MÁS

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosREGALÍAS. Con la sanción del señor Presidente, ya tenemos nuevo código minero, tal y como lo solicitaban hace tiempo los ambientalistas. Obviamente no es el código minero que querían los ambientalistas –ni los panameños con algún nivel de conciencia–, sino el que los señores del cambio idearon para lograr que Singapur y Corea –seguramente habrá más países– puedan participar del lucrativo negocio de llevarse nuestro oro y nuestro cobre, mientras nos dejan una tierra yerma y más desigualdad (por aquello de los nuevos ricos locales que dejará la actividad).
PINTADA DE VERDE... Y MÁS

PINTADA DE VERDE... Y MÁS

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosILUSIÓN. En 2007, durante la administración del hoy viajero a nombre de la Internacional Socialista, Martín Torrijos, los grupos ambientalistas locales le solicitaron una moratoria para la actividad minera que ya se impulsaba con fuerza. A diferencia del actual inquilino del Palacio de las Garzas, que suele golpear duro cuando se le contradice, don Martín miró para otro lado y puso cara de aburrimiento. Para entonces, era ya experto en administrar con éxito sus silencios. Jamás contestó y la minería continuó siendo apoyada por la Patria Nueva, con el mascarán de proa de Petaquilla Gold y su abanderado mayor, Richard Fifer.
PINTADA DE VERDE... Y MÁS

PINTADA DE VERDE... Y MÁS

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosMODELO. “En una democracia, la prensa controla al poder. Lo que usted hace es controlar a la prensa”. “El objetivo de la prensa es el pluralismo”. “La información debe incomodar a la política”. Aunque estas frases podrían aplicarse perfectamente a la coyuntura que vive estos días Panamá, no fueron pronunciadas para referirse a Ricardo Martinelli y su centralista y autoritario estilo de gobernar.
PINTADA DE VERDE... Y MÁS

PINTADA DE VERDE... Y MÁS

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 años¿CAMBIO? En 2008, durante la administración de Martín Torrijos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Informe sobre desarrollo humano dedicado a la institucionalidad panameña. No eran buenas noticias y, justamente por ello, la administración PRD de la época usó su poder para postergar todo lo que pudo la divulgación del documento. Nuestra enclenque y politizada institucionalidad empezaba esos años a hacer agua, pero los políticos en el poder nada querían saber del asunto.
PINTADA DE VERDE... Y MÁS

PINTADA DE VERDE... Y MÁS

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosMERCENARIO. Tras la tormenta viene la calma... o por lo menos, eso dicen. Lo cierto es que por estos lares, lo que hemos estado viviendo tras las tormentas de principio de diciembre pasado, no es precisamente vientos calmos. Por el contrario, a la falta de agua se suma la creciente intolerancia oficial que recuerda tiempos y maneras que pensábamos superados, y que, como es siempre posible con los fondos necesarios, cuenta estos días con un nuevo mercenario de la pluma –con título de periodista y rastreras pretensiones– para intentar tapar abusos y mediocridades.
PINTADA DE VERDE

PINTADA DE VERDE

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosPETICIÓN. Comienza un nuevo año y con él, se renuevan las esperanzas, las ilusiones, los proyectos. No es momento para el pesimismo y menos ahora que, según revelan recientes descubrimientos científicos, ser optimista alarga la vida. Por lo pronto, ignoro mis tendencias naturales, me disfrazo de optimista y, puestos a pedir, pido que una fuerte ventolera de año nuevo se lleve el clientelismo y la demagogia, la runchada institucionalizada y el mal gusto, el alarde de ignorancia y la chabacanería, el despilfarro, la corrupción, el doble discurso y la mentira. Pido viento a favor para esos muchos panameños que, en todos los rincones del país, luchan con tesón y honestidad.
PINTADA DE VERDE

PINTADA DE VERDE

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosPETICIÓN. Comienza un nuevo año y con él, se renuevan las esperanzas, las ilusiones, los proyectos. No es momento para el pesimismo y menos ahora que, según revelan recientes descubrimientos científicos, ser optimista alarga la vida. Por lo pronto, ignoro mis tendencias naturales, me disfrazo de optimista y, puestos a pedir, pido que una fuerte ventolera de año nuevo se lleve el clientelismo y la demagogia, la runchada institucionalizada y el mal gusto, el alarde de ignorancia y la chabacanería, el despilfarro, la corrupción, el doble discurso y la mentira. Pido viento a favor para esos muchos panameños que, en todos los rincones del país, luchan con tesón y honestidad.
PINTADA DE VERDE

PINTADA DE VERDE

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosFARISEOS. Hoy es Navidad, fecha en que los católicos y cristianos del mundo celebran el nacimiento de un Dios convertido en hombre que, según la Biblia, vino a este mundo a traernos una buena nueva de amor y justicia, que incluyó dejar de lado el fariseísmo para que la verdad, costara lo que costara, brillara.
PINTADA DE VERDE

PINTADA DE VERDE

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosDISPARATE. Este es, sin duda, el país del absurdo superlativo. El exceso de lluvias ha provocado la falta de agua. Así de paradójico. En realidad, la alta turbiedad que trajo como consecuencia la drástica reducción de la producción de agua potable no se debe a la cantidad de lluvia que se nos vino encima. La situación que tiene en problemas a la potabilizadora de Chilibre es la terrible sedimentación que ocasiona la generalizada deforestación y destrucción de la capa vegetal. Además del impacto que esto tiene en la producción de agua, hay otra trágica arista: estamos perdiendo sin remedio esa valiosa tierra que tantos años demora en formarse.
En búsqueda de la unidad
En búsqueda de la unidad
CENTROAMÉRICA. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO.

En búsqueda de la unidad

Lina Vega Abad | lvega@prensa.comHace 14 añosDicen que la unidad hace la fuerza. Sin embargo, 50 años después de la firma de los originales tratados de integración centroamericana, la región aún no logra esa unidad que, para los conocedores, constituye el camino del desarrollo y la equidad tan necesaria en esta parte del mundo.

Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más
  • 05:00 Mario Vargas Llosa: El último de la tribu Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más