AUTOR:


Panamá, ¿un país con un porvenir brillante?
INDEPENDENCIA DE LOS PODERES DEL ESTADO.

Panamá, ¿un país con un porvenir brillante?

Ricaurte Arrocha Adames | opinion@prensa.comHace 17 añosCuando se analizan los excelentes resultados de la acción económica de la actual administración, aún cuestionables en algunos rubros, nadie puede negar que proyectan un porvenir brillante a nuestro país.
Biodiversidad en centro comercial
LA PRESENCIA DE ANIMALES.

Biodiversidad en centro comercial

Ricaurte L. Pacheco | Hace 18 añosOtro valor de estos modelos es la posible función educativa que puedan tener para los más pequeños al permitirles identificar un elefante, una cebra y otros bicharracos.
Cuando de privilegios se trata
¿Y SI FUÉRAMOS GOBERNADOS POR SIMIOS?.

Cuando de privilegios se trata

Ricaurte Arrocha-adames | Hace 19 añosLos resultados de esos estudios, realizados para medir el grado de inteligencia en nuestros primo hermanos genéticos, los orangutanes, han dejado perplejos a los investigadores. Con ellos, se ha podido determinar con precisión la gran capacidad de aprendizaje y de memorización que ellos poseen. Más aún, y significativamente, el concepto de equidad que reflejan en sus interrelaciones.
Página del consumidor Azúcares simples en la dieta

Página del consumidor Azúcares simples en la dieta

Ricaurte Arrocha | negocios@prensa.comHace 19 añosOPINIÓN. El azúcar, tan importante en la dieta de todo ser viviente, pertenece a los llamados hidratos de carbono, de los cuales el organismo requiere el 55% de las 2 mil o 2 mil 500 calorías diarias. El 15% debe ser aportado por las proteínas; y el 30% de ellas, por las grasas.Dentro de los hidratos de carbono debemos distinguir dos clases: los azúcares complejos (en las verduras, raíces, cereales) y los simples (de la caña, remolacha, miel de caña, miel de abejas). Los primeros los transformará prioritariamente el organismo, mediante la acción del páncreas que segrega la insulina, en glucógeno, forma de reserva de la glucosa. Los azúcares simples provocan una más rápida acción del páncreas (por lo tanto, le exigen un mayor trabajo, más rápida respuesta de insulina) y se transforman en triglicéridos. Los que no son requeridos de inmediato, son captados por las células adiposas del organismo en donde serán la primera fuente de acceso de energía en cualquier momento que el organismo lo requiera. La desventaja del excesivo consumo de los azúcares simples radica precisamente en que son la fuente principal, junto con las grasas y el alcohol, de adiposis (obesidad) e hipertrigliceridemia.
Entre el crimen y la impunidad
LEY DEL TABACO.

Entre el crimen y la impunidad

Ricaurte Arrocha-adames | Hace 19 añosExiste un enemigo mortal. Llega, "inocentemente", a través de virutas de azulado humo. Silencioso. Insidioso. Lento, pero criminalmente efectivo. Se llama nicotina. "Su hábito" es inducido con la engañosa sensación de relajación, tranquilidad, bienestar que produce, e inculcando en el niño(a)/adolecente la imagen de hombría o de mujer sensual y liberada, y un comportamiento digno de un "elevado estatus social". Los productores de cigarrillos, humanos insensibles socialmente, mercaderes de la muerte, lucran del negocio de esta venenosa sustancia con dolosa actitud, incrementando la dependencia, por adicción, al añadir sustancias como el amoníaco, el que facilita la penetración y captación de la nicotina en el cerebro. Al ser ésta una sustancia de muy lenta eliminación resulta muy difícil, para muchos casi imposible, eliminar su fatal dependencia.
Grave reto al señor presidente
ECONOMíA.

Grave reto al señor presidente

Ricaurte Arrocha- Adames | Hace 19 añosLa OCDE, entidad internacional que reúne a miembros representativos de treinta países del mundo, veinte de ellos del continente europeo, acaba de distinguir al mexicano José Angel Gurría con el encargo de presidir, en los próximos años, tan importante organización.
Contra la falta de equidad

Contra la falta de equidad

Ricaurte Vásquez | negocios@prensa.comHace 19 añosOPINIÓN IEl problema más importante de la sociedad panameña es la falta de equidad en la distribución de los beneficios del progreso. El objetivo a mediano y largo plazo es lograr movilidad social, mediante la creación de oportunidades como elemento importante para contribuir a eliminar la pobreza extrema y mejorar la distribución del ingreso, para llegar a un país con estándares de equidad del primer mundo.La solución del problema de pobreza se logrará mediante varios factores:
Análisis Perspectiva futura es positiva

Análisis Perspectiva futura es positiva

Ricaurte Vásquez | negocios@prensa.comHace 19 añosANÁLISIS. Se estima que el crecimiento del producto interno bruto real para el 2005 estará por el orden del 5% al 6%, tasa mayor que la estimada a inicio del año (3.5%). Las economías de China y Estados Unidos (EU) mantienen sus niveles de crecimiento; los intereses, si bien han aumentado a corto plazo, bajaron los de más largo plazo; y el precio del petróleo no ha tenido hasta ahora un efecto negativo significativo en Panamá. Además, el ajuste fiscal ejecutado en nuestro país no ha tenido el impacto negativo pronosticado, en parte porque se pagaron cuentas atrasadas desde fines de 2004, lo cual introdujo mayor circulante al sistema económico, y también hay que considerar los ingresos extraordinarios del Canal.Sin embargo, para lo que resta de 2005, permanecen factores de incertidumbre. El principal lo constituye el alza del precio del petróleo y también persisten dudas sobre el efecto del aumento en las tasas de interés.
Protegiéndole a usted de la empresa privada
MEDICINA.

Protegiéndole a usted de la empresa privada

Ricaurte Arrocha-adames | Hace 19 añosNo admite, hoy en día, ninguna discusión el importante papel de la empresa privada. Ella es imperiosamente necesaria en el desarrollo económico de cada país. Pero, así como existen empresarios honestos y responsables, también los hay cínicamente deshonestos y cruelmente irresponsables. Ejemplo de los primeros está reflejado en las experiencias recientes de las prestigiosas compañías farmacéuticas Merck y Pfizer.
Panamá y EU buscan agenda común
El presidente Torrijos regaló a su colega estadounidense el cuadro "Entre dos", un óleo de la pintora panameña Amalia Tapia que muestra un barco panamax en las esclusas de Miraflores.
GIRA A WASHINGTON.REUNIóN TORRIJOS-BUSH.

Panamá y EU buscan agenda común

Betty Brannan Jaén | washington, d.c. aunque no se anunciaron acuerdos nuevos como resultado de la reunión de ayer entre los presidentes de panamá y estados unidos, los funcionarios panameños fueron unánimes en describir, con gran optimismo, la "buena química" que se ha creado entre martín torrijos y george w. bush. a la salida de la casa blanca, el propio torrijos lo describió como "una relación no solo personal, sino elementos en una relación que nos ayudará a construir sobre agendas comunes." "no hay anuncio nuevo [y] no hablamos de un acuerdo en materia de seguridad", declaró el presidente panameño, respondiendo a las preguntas de la prensa a la salida de su almuerzo con bush. agregó, refiriéndose todavía al tema de seguridad, que "los panameños –dueños de nuestro propio destino, administrando el canal– tenemos una responsabilidad de tener un canal eficiente y seguro". por otro lado, bush reafirmó el compromiso estadounidense de firmar un tratado de libre comercio con panamá, señaló el canciller y vicepresidente, samuel lewis navarro. según lewis, bush expresó mucho interés en conocer los planes para la modernización del canal y elogió la valentía política de torrijos como "gobernante reformista". del lado panameño también fue evidente que el gobierno de torrijos desea asumir un rol de mediador en las relaciones hemisféricas. un ejemplo es el esfuerzo de panamá por buscar consenso en torno a la elección de un nuevo secretario general de la organización de estados americanos, esfuerzo que torrijos mencionó ayer a la salida de la casa blanca. es que nuestro país debe constituirse "en un puente" para las américas, comentó raúl romero, el nuevo cabildero de panamá en washington. es el momento de hacerlo, observó romero, porque "bush necesita amigos en latinoamérica". por lo demás, el lado panameño se limitó a generalidades al describir un encuentro "muy cordial", en que los dos mandatarios se hablaron "en tejano", intercambiaron recuerdos de texas (torrijos estudió allí), y buscaron terreno común en temas desde el seguro social hasta el béisbol. al preguntársele si él desea cambiar las relaciones entre panamá y eu de alguna manera fundamental, torrijos solo respondió que la política exterior es un instrumento al servicio del desarrollo de un país. del lado estadounidense, la casa blanca no quiso comentar el contenido del encuentro, pero los senadores y congresistas –con quienes torrijos se reunió el miércoles– elogiaron la agenda reformista del nuevo presidente panameño. en la reunión de ayer en la casa blanca, el presidente torrijos estuvo acompañado por samuel lewis navarro (canciller y vicepresidente); los ministros: alejandro ferrer (comercio e industrias), ubaldino real (presidencia), héctor alemán (gobierno y justicia), ricaurte vásquez (finanzas); federico humbert (embajador de panamá ante la casa blanca) y luis melo (asistente del presidente). agenda de torrijos tarde del jueves: reunión privada con el senador richard lugar, presidente del comité de relaciones exteriores del senado. noche del jueves: recepción ofrecida en su honor en la embajada panameña. viernes: tendrá una charla en el centro de estudios estratégicos e internacionales, un discurso en la oea y un almuerzo en el banco interamericano de desarrollo. regreso a panamá. (vea 4a) además en portada • panamá debutó con victoriaHace 20 añosWASHINGTON, D.C. Aunque no se anunciaron acuerdos nuevos como resultado de la reunión de ayer entre los presidentes de Panamá y Estados Unidos, los funcionarios panameños fueron unánimes en describir, con gran optimismo, la "buena química" que se ha creado entre Martín Torrijos y George W. Bush.

Última Hora

  • 12:37 Ucrania confirma que trabaja en el nuevo borrador sobre tierras raras de Estados Unidos tras los últimos desencuentros Leer más
  • 11:38 Ascienden a más de 2,700 los muertos y 4,500 los heridos en Birmania por el terremoto del 28 de marzo Leer más
  • 11:30 Trasladan a maestro de la comarca Ngäbe Buglé para atención urgente en hospital Leer más
  • 05:27 El buque español 'Hespérides' terminó su campaña antártica y se dirige a Montevideo Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más
  • 05:05 Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 05:04 Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más