AUTOR:


Reflexiones después de un asalto
VIOLENCIA.

Reflexiones después de un asalto

Rubén Darío Paredes | Hace 17 añosAnte la creciente ola de asaltos, violación y robos domiciliarios, sometimiento y humillación de las personas y existiendo en el país cerca de 700 mil hogares, se sugiere constructivamente al Gobierno Nacional examinar con sensatez y serenidad la conveniencia de modificar la ley existente e implementar un programa a nivel nacional de adiestramiento y autodefensa en el uso de armas de fuego a los jefes de familia honorables de indudables buenas costumbres y conducta ciudadana, hasta extender permisos especiales solo para uso domiciliario y en sus vehículos, que le permitan al ciudadano poseer un arma de fuego de calibre y características limitadas, para defender su vida, a su familia, propiedad y bienes personales.
Desarrollo sin pan no es desarrollo
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.

Desarrollo sin pan no es desarrollo

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosNo cabe duda, tal como lo expresó el señor Presidente en su discurso del día 1 de septiembre, que el crecimiento de nuestra economía ya escaló sobre el porcentaje optimista del 8%; empero, el mandatario no debería mirar la situación únicamente a través del espejismo de los porcentajes convenientes y agradables a su vista y oídos. Tampoco se debería dejar deslumbrar por los rascacielos que se construyen y erigen por doquier en la ciudad, hasta pensar que el desarrollo humano de nuestra población avanza para todos con equidad y justicia social sobre la ruta correcta, ya que, paradójicamente, los otros porcentajes no tan agradables que los gobernantes tienden a minimizar y cuestionar, me refiero a los índices de pobreza extrema y marginación social en el país, que en vez de ceder a consecuencias de ese 8%, siguen anclados e inamovibles, mejor dicho, se mantienen muy cerca del 50%, tal como lo confirma el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad Nacional (IDEN) y la propia Contraloría.
Explotación de subalternos en la Policía
SERVICIO DE AUTOGESTIÓN.

Explotación de subalternos en la Policía

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosEn el período del ex director de la Policía Nacional Sr. Carlos Barés, éste instauró el "Servicio de Autogestión" que, en esencia, autorizaba a los jefes de zonas y cuarteles la libertad discrecional para obtener recursos y bienes de todo género en la comunidad sobre todo empresarial. En un inicio la "Autogestión" consistía en solicitar cooperación o apoyo económico y bienes materiales para el funcionamiento del cuartel y supuesto bienestar de la tropa, lo que obligaba tácitamente a cambio proteccionismo, tolerancia y favores especiales para los cooperadores.
Una oportunidad sin mañana
CONCERTACIÓN NACIONAL.

Una oportunidad sin mañana

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosDefinitivamente, no pude evitar concluir que este joven desconoce que hoy existen 500 mil panameños bajo la línea de la pobreza extrema, y que estos solo ingieren azúcares y carbohidratos una vez al día y cero proteínas. ¿Sabrá este caballero que la expectativa de vida de los moradores en Curundú anda por los 65 años y a solo un kilómetro de allí sube a 75 años? ¿Sabrá él por qué?
Más humanidad para los olvidados
UN LLAMADO AL SEÑOR PRESIDENTE.

Más humanidad para los olvidados

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosNo cabe dudas de que ante la ola creciente de robos, secuestros, narcotráfico e inseguridad ciudadana que a todos ya preocupa, el señor presidente, Martín Torrijos, hizo lo correcto, cuando apareció anunciando medidas tajantes de línea dura, para recuperar la confianza de la ciudadanía y estabilizar el orden público. Paso seguido expresó la necesidad de ciertas acciones de urgencia notoria para endurecer las leyes contra los menores infractores y desarrollar nuevos centros penitenciarios para recluir y resocializar a los privados de libertad que resulten condenados ante los tribunales de justicia. De igual manera advirtió juzgamientos y penas a los menores equivalentes a los que se les aplica a los adultos cuando son sentenciados por delitos graves. ¡Aquí sí difiero del mandatario! Nos parece que el Presidente, aunque acertado en su reacción, pudo haber sido más amplio y profundo en el instante en que se dirigió al país, ya que un sector importante de la población que origina opiniones de orientación ante grupos sociales importantes, esperaba que el mandatario también se refiriera, aunque de manera somera, a las verdaderas causas que producen este estado de descomposición social y criminalidad creciente, como lo son la pobreza y marginación en que han vivido inmersos y por varias generaciones estos panameños y paisanos, que la propia sociedad indolente o incapaz, ha sitiado en las villas miseria y barrios paupérrimos entre aguas negras y sus propias excretas durante los últimos 80 años.
Reflexiones sobre la mansión real
TRANSPARENCIA Y GOBERNABILIDAD.

Reflexiones sobre la mansión real

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosCoincido en gran medida con los comentarios emitido por el prestigioso periodista de la televisión especializado en boxeo y otros temas del acontecer nacional, Sr. Juan Carlos Tapia, al tratar de justificar la inversión de unos B/.800 mil balboas del joven miembro del "Team Político Martín" e influyente ministro de la Presidencia, Lic. Ubaldino Real, en la construcción de su nueva residencia, por esa extraordinaria cifra, la que al final seguro rebasará el millón de balboas.
Dar el ejemplo
SISTEMA DE AUTOGESTIÓN.

Dar el ejemplo

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosNo cabe duda de que el director de la Policía Nacional, licenciado Rolando Mirones, exhibe esmero y preocupación por hacer una buena labor en beneficio de la seguridad ciudadana, sin embargo, insiste en ciertos yerros que deslucen estos esfuerzos. Por ejemplo, el director ha reiterado que "nunca antes se había realizado una limpieza y depuración en ese cuerpo, como él lo hace hoy".
Gobernantes de bastón blanco
DE CRISIS EN CRISIS.

Gobernantes de bastón blanco

Rubén Darío Paredes | Hace 18 añosNo cabe duda de que en la actualidad nos gobierna un joven presidente con magníficas cualidades humanas y desvelo legítimo por impulsar el desarrollo de nuestro pueblo hasta liberarlo del marasmo del subdesarrollo y la pobreza. Igualmente, es justo reconocer que le acompaña un equipo de gobierno integrado por profesionales inspirados que hacen una combinación de juventud y experiencia egresados de los "Teams de Omar y Martín", con calificaciones que, aunque no sobresalientes, sí hacen un buen promedio. Luego entonces surge la pregunta: ¿qué le ocurre al Gobierno que ha caído en el vicio de administrar el país de crisis en crisis?; ¿por qué siempre llegan tarde y cuando lo hacen no es con sus mejores cuadros políticos para la misión específica?; ¿dónde quedó la promesa de la estrategia para el desarrollo nacional antes del referéndum?, ¿o solo fue un cebo de pesca para el "sí"? ¡Insiste el Gobierno en apostar su suerte y destino solo en el ensanche del Canal!
La burla de las guerrillas
CASO DE LOS COLASTRA.

La burla de las guerrillas

Rubén Darío Paredes R. | Hace 19 años¡Bueno!, después de 77 días bajo secuestro y cautiverio, así como desaparecieron por succión misteriosa de la selva los dos ciudadanos españoles, padre e hijo de apellido Colastra, de la población darienita de "Jaqué", cuando menos se esperaba, reaparecieron.
Canal para fortuna de pocos
CONDICIONES.

Canal para fortuna de pocos

Rubén Darío Paredes | Hace 19 añosEn su mensaje a la Nación el Sr. Presidente nos sugiere que la propuesta para el ensanche del Canal, ya fue presentada al Órgano Ejecutivo, pero vamos a decir las cosas como son: "El Ejecutivo se lo entregó al propio Ejecutivo", porque la ACP y su junta directiva son de hecho parte del Ejecutivo, toda vez que el presidente de la Junta Directiva del Canal, además de ministro de Economía y Finanzas, es a la vez ministro de Estado para Asuntos del Canal. (Art.318). No cabe duda que el Gobierno con el control mayoritario de la Asamblea, logrará en un abrir y cerrar de ojos la aprobación de este armatoste de unas seis mil páginas, sin ser sometido al análisis y prueba de un verdadero laboratorio parlamentario de debate, reflexión e ideas. Después de 90 días hábiles y no antes (Art.325), todos deberíamos acudir con solemnidad patriótica al "referéndum popular" que obliga nuestra Constitución. Vale sugerir profunda reflexión a la conciencia nacional y meditar, que es precisamente en esta consulta democrática con el soberano, donde radica nuestra "última trinchera constitucional" y esperanzas para detener y hacer rectificar hacía la "tercera papeleta" a la maquinaria canalera que derrocha ansias por el "sí a secas". Los panameños somos despiertos y por lo tanto sabemos que en ingeniería todo lo que proyectan y diseñan los profesionales es realizable. En consecuencia, para el pueblo no son importantes las especificaciones técnicas tales como: el calado de las nuevas esclusas o si las compuertas son deslizables y no de bisagras, etc. Esa información técnica aunque importante, no es lo trascendental para definir en el referéndum, además el soberano no puede asimilar tanta información técnica de seis mil páginas en tan corto tiempo, ¡es irreal! De manera tal que la consulta que el soberano merece (y es precisamente lo que nos interesa) debe centrarse, exclusivamente en "lo económico". Ahí radica el dilema coyuntural y precisamente en ese punto debe enfocarse la consulta. Luego entonces, por considerar que el tema del Canal es de sagrada trascendencia histórica, los panameños esperamos que la ACP no pretenda someternos ante un modelo de referéndum que resulte al final, "una camisa de fuerza" o maniobra de engaño y despojo de los dominios y derechos del pueblo sobre su Canal. Ese día del referéndum debería ser más bien un día de inspiración, inmersos todos en un ambiente de recordación luctuosa y nostálgica, en homenaje póstumo de reconocimiento a "nuestros bravos jóvenes", por aquel despliegue de coraje y "devoción con garras", durante los dolorosos sucesos de aquel 9 de enero de 1964; cuando medio centenar de juventud mártir se inmoló y sacrificó en un bello gesto de heroicidad... ¡Qué nadie se llame a engaños!, fue con la sangre derramada de estos patriotas que se firmaron los Tratados "Torrijos-Carter".

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más