AUTOR:


Cuando falla el orden
ERRORES

Cuando falla el orden

Víctor Paz | Hace 6 añosTodo este desfogue anárquico que parece estar viviendo el mundo, se debe a la forma en que hemos conceptualizado e impuesto el orden social (no pocas veces tiránicamente). Lo cual no quiere decir que el orden y la estructuración social sean malos. Toda forma de orden, buena o mala, en esencia busca la mejor manera de sobrevivir al medio que nos rodea, aun muy hostil.  La existencia humana es tan efímera en comparación a “la creación”, que constantemente necesita “algo” a lo que aferrarse.  Por eso desarrollamos muchos apegos a lo largo de la vida (al trabajo, al dinero, personas, vicios, etc.) El “orden” facilita nuestra necesidad de ejercer control sobre todo lo que nos rodea, y reduce el miedo a la vida misma (considerando su naturaleza inherentemente caótica). El orden, el control y sus apegos dan consistencia a nuestra vida, ayudándonos a sentirnos seres concretos, que valen por el solo hecho de “ser” o de existir.
¿Por qué la Navidad ya no llena?
REFLEXIóN

¿Por qué la Navidad ya no llena?

Víctor Paz | Hace 6 añosEsta es una pregunta que he venido haciendo año tras año, después de algún tiempo de haberme emancipado.  En teoría, siendo uno autosuficiente, con cierto “poder” adquisitivo, se deben disfrutar mejor las fiestas.  Pero, exceptuando el enorme regocijo de ver a los seres queridos disfrutando, la Navidad del adulto responsable realmente no es tan feliz. Tal vez sea por eso de que, mientras más uno tiene menos disfruta.  O quizás solo se trate de lo que he denominado el “síndrome del pesebre”; entiéndase, que la Navidad se disfruta mejor desde la humilde perspectiva del desposeído. 
El mayor problema de Panamá
CULTURA

El mayor problema de Panamá

Víctor Paz | Hace 7 añosEl mayor problema de Panamá no es la corrupción, sino la mediocridad. Recordando que la corrupción es el método de “superación” del mediocre. Sí, escribí “superación” porque todas las criaturas del mundo tienden a superarse (aunque a veces solo lo hagan por comodidad personal). La mediocridad no es una discapacidad ni ser mediocre implica ser bruto. Hay muchos mitos creados alrededor del mediocre, uno de los cuales lo asume como subespecie del idiota. Sin embargo, existen personas brillantes y mediocres. Durante la formación del mediocre, más aporta la pereza que la falta de inteligencia. Todo lo cual pudo deberse (en adición a su condición personal) a un patrón de crianza desprovisto (o excedido) de carácter y templanza.
El mayor problema de Panamá
El mayor problema de Panamá
MEDIOCRIDAD

El mayor problema de Panamá

Víctor Paz | Hace 7 añosEl mayor problema de Panamá no es la corrupción, sino la mediocridad.  Recordando que la corrupción es el método de “superación” del mediocre. Sí, escribí “superación” porque todas las criaturas del mundo tienden a superarse (aunque a veces solo lo hagan por comodidad personal). La mediocridad no es una discapacidad, ni ser mediocre implica ser bruto.  Hay muchos mitos creados alrededor del mediocre, uno de los cuales lo asume como subespecie del idiota.  Sin embargo, existen personas brillantes y mediocres.  Durante la formación del mediocre, más aporta la pereza que la falta de inteligencia.  Todo lo cual pudo deberse (en adición a su condición personal) a un patrón de crianza desprovisto (o excedido) de carácter y templanza.
Justicia ‘amiga’
SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Justicia ‘amiga’

Víctor Paz | Hace 7 años¿Qué clase de justicia pacta con la delincuencia? Una que no sirve. Aún tengo fresco en la memoria el día en que empezaron a vendernos la idea del “sistema penal acusatorio” como la herramienta más moderna de la justicia internacional, que evitaría la mora judicial porque “justicia lenta no es justicia”, bla, bla, bla. Pero, ¿Justicia amiga, acaso lo es? Para el maleante sí, parece. Para el ciudadano honesto, la “justicia amiga” es la peor extensión a su victimización.
Panamá de las cavernas
POLÍTICA

Panamá de las cavernas

Víctor Paz | Hace 7 añosCuando el ser humano empezó a utilizar su inteligencia, pudo separarse un poco de sus instintos depredadores y se agrupó. Sin embargo, pese al intelecto, su actitud seguía asemejándose a la de los animales que cazaba. Viajaba en “manadas”, como ellos, y siguiéndoles el rastro. Su vida dependía y se desarrollaba en torno a la del resto animal. El acto inteligente en sí, se limitaba a cazarlos y comer frutos silvestres, es decir, tomar “lo que ya estaba”. Posteriormente, con el surgimiento de la agricultura y ganadería, ya cuando el hombre se volvió sedentario, el acto inteligente se volvió más complejo y elaborado. El hombre ya no se limitaba a comer lo que encontraba, sino que aprendió a producirlo. En resumen, el ser humano, al “volverse” más inteligente, se hizo más sociable.
Mejor ser pobres a ser como ellos
ÉTICA

Mejor ser pobres a ser como ellos

Víctor Paz | Hace 7 añosLa próxima vez que alguien te diga o te haga sentir que vales menos porque provienes de un barrio (gueto) o no tienes la piel tan clara, estudiaste poco o no hablas o actúas con “clase”… si eres honesto y decente no te sientas mal. Vives en un gueto no necesariamente porque seas subnormal, bruto u obligatoriamente maleante. Podrás vivir en una casa de quincha, dentro de una comunidad rural, con letrina, a la que se llega por un camino de tierra, pero no vives en una mansión comprada con dinero robado. Quizás tengas que madrugar por un Metro Bus o manejes un auto de segunda que solo sacas en quincena (para ahorrar), porque no tienes para una camioneta de lujo, de las que “cualquiera tiene”, comprada y mantenida engañando y traicionando a muchos, o te las “presta” el Estado para que andes cómodo gracias al sudor y trabajo de todos.
Un nuevo aliado, no otro tirano
CHINA

Un nuevo aliado, no otro tirano

Víctor Paz | Hace 7 añosNo basta con imaginar lo que pensaría (o sufriría) Arnulfo Arias con esto de Panamá y China, dicho sea de paso, curiosamente propuesto por su actual y más emblemático heredero político. Habrá que verlo sin apasionamientos, no desde la óptica China ni Varelista, ni mucho menos Varillista (recordando las maneras de Felipe Bunau…) Al contrario de Estados Unidos, que decae enredado en una guerra ideológica por el advenimiento de Trump, China ha sabido venderse como “la gran solución a todo”. Como si fueran el nuevo vehículo que funciona con recursos naturales renovables, barato y bueno. En contraposición a los norteamericanos, que siguen proponiendo autos de “mejor calidad” pero caros y con mala combustión (la corrupción como insumo o efecto residual).
Figuritas en el álbum de la democracia
POLÍTICA

Figuritas en el álbum de la democracia

Víctor Paz | Hace 8 añosSi observamos con detenimiento, los accidentes de tránsito que están ocurriendo en Panamá son cada vez peores. Esto no se debe a que las personas están viendo más películas de acción automovilística, hay más y mejores autos (más rápidos), ni por el advenimiento de las redes sociales, etc. También van en aumento las peleas callejeras y los tipos de infracciones. ¿Por qué? Porque la calidad de vida del panameño se ha ido al traste producto de la farsa de progreso que fingió la pasada administración, y la omisión de las autoridades actuales. Si Panamá fuera un país con mayor y mejor conciencia individual y social, yo le diría que las autoridades no serían tan necesarias en el tránsito (o en cualquier otro tema de básica cotidianidad), pero al punto en que estamos, su omisión, más que un delito, raya en pecado. Algo similar pasa con la justicia y la parafernalia que se trajeron ahora con esto del sistema penal acusatorio. Con lo de “modernizar la justicia” en Panamá, acabar con la mora y demás fanfarria, ahora los delincuentes quiebran a la justicia. Y delincuentes de cualquier nivel, tanto altos como bajos. Si no fuera así, ¿por qué la procuradora de la Nación saldría pidiendo auxilio a la sociedad ciega, sorda, muda que tenemos?
Autoridades estériles
BUROCRACIA

Autoridades estériles

Víctor Paz | Hace 8 añosEn los años de la dictadura militar un presidente trató de destituir al exgeneral Noriega, pero lo destituyeron a él. Hace apenas unos años, un ministro renunció“irrevocablemente” por aparentes discrepancias con un subalterno, en lugar de destituirlo. En Panamá, el tráfico de influencias ha sido tradicional (la rosca, la papa etc.) más aún en el gobierno. Por ejemplo, usted ve cómo en Panamá, constantemente maestros o estudiantes (ellos mismos o sus padres) destituyen a directores de escuelas. Sin embargo, muy pocas veces tan…“patéticamente”, como hace poco en el Seguro Social.

Última Hora

  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más
  • 14:04 Chiriquí logra su décima victoria, mantiene el invicto y sella su clasificación Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más
  • 12:52 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 12:25 El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés Leer más
  • 12:10 Macron defiende la ‘independencia’ de la justicia francesa tras la condena a Le Pen Leer más
  • 11:43 Se eleva a más de 2,800 muertos y más de 4,600 heridos por el seísmo en Birmania del pasado viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más