AUTOR:


De ‘Homo sapiens’ a ‘Homo deus’
EVOLUCIÓN HUMANA

De ‘Homo sapiens’ a ‘Homo deus’

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosDesde su aparición hace 200 mil años hasta lo que puede deparar su porvenir, el historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari describe, con prosa inteligente y amena, el proceso evolutivo de nuestra especie, en dos sendas obras literarias tituladas: Sapiens. De animales a dioses, (breve historia de la humanidad) y Homo deus (breve historia del mañana). Después de leer estos magistrales ensayos, quedé perplejo al percatarme de la gran oferta universitaria por las carreras de derecho, periodismo y tecnicismo utilitario, pero la nula demanda por el estudio de las humanidades. Al ritmo que vamos, Panamá será una nación de gente no pensante ni reflexiva, sin ética, víctima de la inmensa cantidad de charlatanes y populistas que pululan en el entorno. Convendría, por tanto, incorporar el análisis de este tipo de libros al currículo escolar, más ahora que se debate a nivel mundial sobre la transformación de la educación tradicional, con miras a reforzar el pensamiento crítico de las generaciones venideras.
Por una justicia imparcial y objetiva
ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN

Por una justicia imparcial y objetiva

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosLa justicia brasileña impresionó al mundo al denunciar a la expresidenta Rousseff por actos ilegales que provocaron su salida de la presidencia. Semanas atrás, la Corte federal de Apelaciones de Estados Unidos rechazó la implementación de una orden ejecutiva de Trump para impedir la entrada de personas procedentes de regiones musulmanas. La Audiencia española acaba de sentenciar a prisión a Urdangarin, esposo de la infanta Cristina. La hermana del rey Felipe VI, aunque absuelta, deberá pagar un cuarto de millón de dólares por complicidad lucrativa. El escándalo Odebrecht está ahora poniendo a prueba la imparcialidad y objetividad de los tribunales latinoamericanos en general. Las confesiones de corruptos en instancias internacionales presionan a nuestras inmaduras democracias para actuar también de manera independiente.
Consejos a un joven bachiller
ÉTICA E INTEGRIDAD

Consejos a un joven bachiller

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosAcabas de obtener el grado de bachiller. Eso, en lenguaje académico, denota un peldaño más. Aun cuando no representa un trámite excepcional, porque muchos lo consiguen, el esfuerzo tiene mérito. Te felicito. En este momento no solo culminas un valioso período de tu transitar por la vida, sino que adquieres la mayoría de edad y empiezas a ser dueño de tus decisiones y actuaciones. Salvo por la ayuda económica de tus padres, lo que hagas a partir de ahora pertenece al ámbito de tu responsabilidad.
Homicidio culposo por KPC
UNA ABERRACIÓN JURÍDICA

Homicidio culposo por KPC

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosLa decisión de culpar a varios médicos por la desafortunada muerte de pacientes durante un brote de infección por Klebsiella productora de carbapenemasa (KPC) es una aberración jurídica. Las infecciones asociadas al cuidado de la salud ocurren cotidianamente en todos los hospitales del mundo, incluyendo países desarrollados. Con la correcta aplicación de estrategias preventivas, la frecuencia de estos episodios puede ser minimizada, pero nunca evitada a plenitud. Todos los días, en nosocomios públicos y privados, muchos pacientes adquieren infecciones durante su estancia hospitalaria. La mayoría, felizmente, se detecta y trata a tiempo, sin que sobrevengan complicaciones fatales. No obstante, existen gérmenes más agresivos que otros, los que colonizan con suma facilidad a los enfermos y ocasionan infecciones fulminantes difíciles de curar.
El fiasco de la justicia
INDIGNACIÓN SOCIAL

El fiasco de la justicia

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosLa justicia panameña ha pasado de ser escasa, arreglada e inoperante, a excesiva, selectiva y disfuncional. Los únicos indagados o condenados, hasta la fecha, no tienen apellidos rimbombantes. El espectáculo exhibido por el Ministerio Público (MP) ha sido más para mitigar la presión mediática que para ejercer un deber profesional imparcial. La impericia de las fiscalías ha propiciado la admisión de denuncias falaces, manipuladas o insustanciales. Pongo como ejemplos, sesgos aparte, los casos de Lucy Molinar, Alberto Maggiori o mi hermano. Los han investigado hasta la saciedad, escudriñando cuentas bancarias, transacciones financieras, bienes adquiridos, cuestionamientos a proveedores, auditorías a licitaciones, etc., y no se les ha encontrado ningún indicio de enriquecimiento injustificado. Como les cuesta asimilar que también hubo funcionarios honrados en la administración pasada, mantienen impedimento de salida del país especulando sobre supuestas irregularidades administrativas, muchas de las cuales responden a pruebas amañadas, contradictorias entre sí, realizadas por auditores internos sin idoneidad y con evidente sed de venganza (para muestra solo hay que leer los efluvios biliosos del Sandalio gremialista, despedido por mediocre y vago, pero ahora en puestos directivos de la CSS, que rebuzna de manera pusilánime a través del paradójico seudónimo “sincerohonesto”).
Un xenófobo 2016
NACIÓN DE GENÉTICA FORASTERA

Un xenófobo 2016

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosEl año que afortunadamente termina ha sido testigo de la exacerbación xenófoba en diferentes partes del mundo. Europeos contra musulmanes, españoles contra magrebíes, estadounidenses contra mexicanos, dominicanos contra haitianos o panameños contra venezolanos son solo algunos ejemplos. La xenofobia, una ideología que se basa en la aversión a lo foráneo, es cimentada por complejos de inferioridad y prejuicios históricos, socioeconómicos o nacionalistas que fomentan el miedo a la pérdida de la propia identidad o a la competencia laboral. Esta deplorable conducta humana ha estado presente en nuestro país desde hace más de un siglo, pero usualmente de manera intangible o esporádica. Cuando era niño, recuerdo que al principio nos llamaban “españolitos de mier...”, por más que hubiésemos nacido en territorio istmeño. Mis padres habían abandonado su Barcelona natal para alejarse de la tiranía franquista y se radicaron en La Chorrera en la década de los años 50. Como mi progenitor fue un médico campechano que ayudó a fomentar, como jugador y técnico, el fútbol chorrerano (había jugado en el Mallorca de primera y en varios equipos de segunda división), la rápida integración social de la familia facilitó una relación armoniosa con la gente del pueblo.
La superstición como negocio
CIVILIZACIÓN DE LA IMPOSTURA

La superstición como negocio

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosTenemos miles de iglesias distribuidas a lo largo del territorio nacional, de diversas denominaciones o ataduras dogmáticas, grandes o diminutas, lujosas o rudimentarias, urbanas o rurales, con prédicas esparcidas desde púlpitos o por medio de vocerías espirituales ambulatorias. La cantidad de universidades y bibliotecas, por el contrario, se puede contar con los dedos. Esta disparidad tercermundista se traduce en una sociedad donde fantasía y charlatanería suplantan reflexión y evidencia. Aun cuando la fe no es incompatible con el conocimiento, no hay duda de que creer es más fácil que pensar, lo que convierte a la esfera sobrenatural en algo atractivo: si basta creer en lo que no se ve ni tiene comprobación científica para salvar el “alma”, qué más da. Aparte de la cuestión religiosa, la fe promueve también en la mente no escéptica el surgimiento de otras supersticiones, una vulnerabilidad que es aprovechada por hierberos, astrólogos, adivinadores de lotería, pitonisas y farsantes de toda índole para negocio particular.
No todos son buenos, ni después de muertos
El 1 de enero de 1959 Fidel anuncia desde Santiago la victoria de la revolución. Azar del calendario, el pasado viernes, 2 de diciembre, se conmemoró en Cuba el 60 aniv
DESMITIFICACIÓN

No todos son buenos, ni después de muertos

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosDesde una perspectiva sicológica, el rasgo más sobresaliente de la personalidad del líder cubano era su infinita locuacidad, usualmente despotricando por más de seis horas contra la hegemonía yanqui. Exhibía, además, una sorprendente capacidad para el trasnocho, pero siempre en torno a una conversación en la que él era el centro de las miradas y las atenciones. El legado de Fidel, según sus adeptos, es que su obra le llevó dignidad a los pueblos de América Latina y le dio lecciones de pundonor a Estados Unidos. Se olvidan mencionar, no obstante, que ese trillado machismo nacionalista fue a costa de sacrificar la libertad y bonanza de sus propios coterráneos. Nada es más preciado que poder vivir y prosperar en tu tierra natal. Tener que emigrar de tu país, superando toda clase de obstáculos, sufrimientos y riesgos, es fiel reflejo de un régimen déspota y represor. Matar a sublevados campesinos con sus propias manos, sin que su vida corriese peligro en ese instante, delata la mentalidad criminal del hirsuto guerrillero.
¿Nos hace internet más estúpidos?: Xavier Sáez-Llorens
PROCESOS MENTALES

¿Nos hace internet más estúpidos?: Xavier Sáez-Llorens

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosEn el pasado, los avances científicos y tecnológicos ocurrían de manera esporádica y gradual. En la actualidad, las innovaciones sobrevienen a un ritmo trepidante. ¿Está el cerebro humano capacitado para asimilar tanta información de golpe? Este dilema aconteció también, proporciones guardadas, cuando surgió la imprenta y posteriormente la televisión. Internet, sin duda, ha revolucionado profundamente la forma de vida y la estructura mental en las sociedades modernas. Dos libros interesantes del escritor estadounidense Nicholas Carr abordan esta temática: Lo superficial: lo que internet hace a nuestros cerebros (The Shallows: what the Internet is doing to our brains) y ¿Nos está Google volviendo estúpidos? (Is Google making us stupid?).
De la molécula a la enfermedad: Xavier Sáez-Llorens
CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

De la molécula a la enfermedad: Xavier Sáez-Llorens

Xavier Sáez-LlorensHace 8 añosAcabamos de celebrar el XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, convocado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac). Estupenda organización, adecuada estructuración temática y notable participación de conferencistas nacionales e internacionales. El Comité Organizador, presidido por el Dr. José Eduardo Calzada, se lució. Se respiró ciencia de primera calidad. Una impresionante cantidad de trabajos de investigación, realizados en nuestro país, deleitó al público asistente. Se discutieron proyectos ejecutados por científicos de Indicasat, Instituto Conmemorativo Gorgas, universidades, ministerios, hospitales y entidades académicas diversas, bajo el financiamiento de Senacyt, MEF, fundaciones filantrópicas, NIH, compañías privadas, empresarios altruistas y fondos propios. La conferencia inaugural titulada “Dimensión social de la Innovación” fue dictada por José Miguel Benavente, doctor en economía, egresado de la Universidad de Oxford, jefe de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Última Hora

  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 17:01 Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría Leer más
  • 16:49 Ancelotti deja clara su intención: ‘El contrato es bastante claro y tengo un año más’ Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más