AUTOR:


El Presidente no debe promocionar el sí
REFERéNDUM.

El Presidente no debe promocionar el sí

Rubén Darío Paredes | Hace 19 añosRespetuosamente es preciso recordarle al presidente, Martín Torrijos, que su compromiso con el país ante el trascendental evento del referéndum que se aproxima sobre el ensanche del Canal, consiste en facilitar y supervisar que este acontecimiento tan importante resulte eficiente, honesto y diáfano. Además propiciar el diálogo sereno y orientador, a través de debates libres por todos los medios de comunicación, centros universitarios, cabeceras de provincias, para educar y orientar a toda la población, con la finalidad de que esta pueda emitir su voluntad final en las urnas, después de un proceso reflexivo, sensato y responsable.
Colombia nos re-colombianiza
CONSULTA.

Colombia nos re-colombianiza

Rubén Darío Paredes | Hace 19 años"La posible construcción de una carretera a través del tapón del Darién, sin dudas es un tema de tanta trascendencia para los panameños, que no debería ser decisión única del gobierno de turno. ¡Sólo la voz del soberano debe indicar el rumbo conveniente a obedecer por la vía de un referéndum cívico y democrático!
Sería de sabios estrenar
CARGO.

Sería de sabios estrenar

Rubén Darío Paredes | Hace 20 añosSugiero a los amables lectores centrar sus reflexiones en los siguientes puntos:
La fuerza de la realidad y prudencia
POLíTICA ECONóMICA.

La fuerza de la realidad y prudencia

Rubén Darío Paredes. | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosEn Panamá, en la década del 70 el precio del azúcar en el mercado mundial era muy atractivo, 60 centavos la libra de azúcar cruda, un fenómeno extraordinario de precio. Nuestros economistas y los asesores del Banco Mundial, analistas del comportamiento y oscilaciones de los precios del mercado azucarero a futuro, convencieron al general Omar Torrijos en priorizar nuestras inversiones en la construcción de tres grandes ingenios azucareros que resultaron ser La Victoria en Veraguas, Felipillo cerca de Pacora y el gigante y moderno San Antonio en Alanje, Chiriquí. En otras palabras, la estrategia para obtener divisas o riquezas para invertir en el desarrollo nacional, dependería principalmente de nuestra agroindustria azucarera y segundo que estos precios del azúcar se mantuviesen, o por lo menos que no bajaran de 30 centavos la libra en todo tiempo. Por otra parte, el gobierno administraba en Potrerillos una plantación de unos 15 mil árboles de naranja ya en producción, en un territorio de unas 5 mil hectáreas, más una "casona molino extractor" del concentrado comerciable, de nombre "Cítricos de Chiriquí" de donde derivaban el sustento familiar 400 cooperativistas. Aunque con serios problemas laborales de arrastre, fitosanitarios y deficiencias agrícolas, esta agroindustria era recuperable según técnicos de España, Israel y Cuba, a quienes les habíamos requerido por sus experiencias en este cultivo, cooperación y asistencia técnica.
Rectificar sin repetir el vicio
SUGERENCIA.

Rectificar sin repetir el vicio

Rubén Darío Paredes | Hace 20 añosOcurre con el modelo del director civil en la Policía Nacional, algo similar a lo que por lo general le sucede a aquellas personas que han tenido que recurrir a un transplante de riñón, con la esperanza de prolongar sus vidas, sin embargo, estos organismos al promediar los doce años de haber recibido el transplante, unos antes, otros pocos años después, terminan por rechazar el riñón por ser un cuerpo extraño. Y si los pacientes hacen caso omiso a esta reacción natural biológica, el organismo se debilitaría lentamente hasta dejar de cumplir con su función vital fisiológica, surgiendo entonces severas complicaciones.
Reflexiones al otro oído de Martín
REFERéNDUM.

Reflexiones al otro oído de Martín

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosCiudadano Presidente: Por lo general los mandatarios tienden a aislarse del pueblo por los anillos del poder que le rodean, en consecuencia acostumbran a escuchar por un solo oído y ver por un solo ojo a sus íntimos del palacio, sobre todo cuando estos traen mensajes lisonjeros y "verdades" agradables. Es parte de la conducta humana, sin embargo, los verdaderos estadistas ante esta ineludible realidad, aprenden a su debido tiempo ¡algunos demasiado tarde!, cómo romper con este vicio propio del palacio. el resto de los ciudadanos le debemos recordar que ¡la República es la tierra de todos sus hijos y de nadie en especial!, hasta alcanzar llegar al otro oído y ojo de nuestro mandatario.
No hay agua ni policías para tanta gente
SEGURIDAD NACIONAL.

No hay agua ni policías para tanta gente

Rubén Darío Paredes | Hace 20 añosArtículo 310 de la Constitución Nacional: "A la Autoridad del Canal de Panamá corresponde la responsabilidad por la administración, mantenimiento, uso y conservación de los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, constituidos por el agua de los lagos y sus corrientes tributarias, en coordinación con los organismos estatales que la ley determine".
Un axioma a referéndum
CONSULTA.

Un axioma a referéndum

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosA los honorables magistrados del Tribunal Electoral, un respetuoso recordativo: "Un axioma es principio, sentencia, proposición tan clara y evidente, que no necesita demostración ni prueba". (Diccionario de la Lengua Española). Luego entonces, si el Canal de Panamá representa el útero donde terminó de gestarse el embrión de nuestra República, ¿quién podría señalarnos hoy que existan panameños que no sientan arraigada devoción, sentido de pertenencia y orgullo por su Canal, "nuestro Canal de Panamá"? Además, ¿quién puede resistirse a que este activo físico, el más valioso y ponderado del país, se modernice y actualice con un tercer juego de esclusas? Sin embargo, aun así percibimos una corriente importante de ciudadanos, los que nos oponemos a que sean los 3 millones de accionistas o sea "el soberano", a que utilicemos para cancelar durante 30 años, nuestras utilidades y ahorros tan necesarios para atender la demanda creciente de la población en los servicios básicos de salud, educación, viviendas e infraestructuras imprescindibles en el desarrollo del país, para terminar de cancelar la construcción del tercer juego de esclusas.
Insistencia o injerencia

Insistencia o injerencia

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosDos distinguidos ministros del gobierno colombiano viajaron hasta la comunidad de Zapzurro, Colombia, tan cerca y al borde de nuestra frontera, para gritar a oídos de los panameños con tono reiterado, "que destaponando el Darién mediante una carretera que intercomunique a ambos países, se ejercería un control más férreo contra aquellos que actúan al margen de la ley". (Prensa, portada enero 5) ¿Cómo nos explicarían estos funcionarios entonces, por cierto uno de ellos apellido Uribe, con semejante red de carreteras modernas que cuenta Colombia, pueda existir otro ejército paralelo de las FARC con 16 mil combatientes, a la luz del sol, tan beligerante, equipado, adiestrado y armado como el propio ejército nacional colombiano, los que se dan el lujo de extender salvoconductos para poder movilizarse en zonas que ellos controlan, incluyendo carreteras y autopistas; realizar conferencias de prensa por satélite y sostener campos de prisioneros de guerra y políticos secuestrados, por años, en estado de salud y físico aceptable y hasta hospitales debidamente atendidos en el mero corazón del territorio colombiano.
Prioridad nacional: ¿el Canal o la CSS?

Prioridad nacional: ¿el Canal o la CSS?

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosTanto la recuperación y estabilización de la salud financiera de la Caja Del Seguro Social (CSS), como el financiamiento y deuda a contraer por el ensanche o construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, son retos de enorme trascendencia e importancia para el pueblo panameño, que juntos –Estado y pueblo– debemos afrontar y solucionar durante el próximo decenio.

Última Hora

  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más